UTILIDAD
(Ciudad 1 - Diagnóstico Financiero y Optimización)
Juega, aprende y transforma tu futuro financiero
Son 7 casas para ayudarte en 4 niveles divertidos para aprender a tu ritmo y tu tiempo.
Casa 1: La Utilidad Neta: Ingreso, Egreso y el Excedente
El jugador debe ayudar a Dulce a clasificar con precisión una lista de transacciones de su Pyme en las categorías contables correctas (Ingreso, Egreso, Utilidad).
Casa 3: El Presupuesto: El Mapa de Control de la Gestión
El jugador debe ayudar a Dulce a crear un Presupuesto Semanal para su Pyme, asignando los recursos eficientemente y tomando decisiones sobre una nueva línea de productos para asegurar que la Utilidad se mantenga positiva.
Casa 2: Los Secretos del Papel: Balance y Estado de Resultados
El jugador deberá interpretar las transacciones desordenadas de un negocio simulado para armar su Balance General y su Estado de Resultados, y luego utilizar ambos documentos para diagnosticar la salud financiera del negocio.
Casa 5: Costo Unitario y Pricing Detallado para la Competencia
El jugador debe calcular de manera rigurosa el Precio de Venta Detallado para un producto de Dulce, aplicando la fórmula de pricing para asegurar que el margen de Utilidad sea el deseado.
Casa 4: Ratios Financieros: El Termómetro del Desempeño
El jugador deberá calcular los ratios para el negocio de Dulce, interpretar su significado y usarlos para identificar puntos de mejora (fortalezas y debilidades).
Casa 6: Punto de Equilibrio (PE): La Meta Mínima de Rentabilidad
El jugador debe calcular el PE en unidades para el negocio de Dulce, utilizando la Contribución Marginal (PVU - CVU) y proponer decisiones estratégicas sobre precios y volúmenes de producción para optimizar el PE.
Casa 7: Apalancamiento: Usar lo Ajeno para Multiplicar el Crecimiento
El jugador debe analizar un cuello de botella en el crecimiento de la Pyme de Dulce y decidir cuál de los tipos de Apalancamiento es el más adecuado para optimizar y dar el gran salto.
PRÉSTAMOS
(Ciudad 2 - Riesgo y Reputación Estratégica)
Juega, aprende y transforma tu futuro financiero
Son 7 casas para ayudarte en 4 niveles divertidos para aprender a tu ritmo y tu tiempo.
Casa 1: TCEA vs. TEA: El Verdadero Costo del Crédito
El jugador debe comparar dos ofertas de préstamo que tienen diferentes Costos Ocultos y calcular la TCEA de cada una para elegir la opción estratégica.
Casa 2: Métodos de Amortización: Capital, Interés y Flujo de Caja
El jugador debe completar y comparar los cronogramas de pagos
para los tres métodos de amortización, identificando cuál método minimiza el Interés Total y cuál ofrece la mejor fluidez de caja inicial.
Casa 3: Pagos Anticipados: Ahorro de Intereses y Aceleración de Metas
El jugador debe decidir estratégicamente en qué cuota aplicar una Utilidad excedente como Pago Anticipado y calcular el ahorro total en Intereses que esto generaría, demostrando el beneficio de usar la Utilidad para reducir el Pasivo.
Casa 4: Los 3 Caminos del Impago: Reprogramar, Refinanciar o Reestructurar
El jugador debe diagnosticar
la gravedad de la crisis
(ej. mora de 90 días) y elegir
la "R" correcta (Reprogramación,
Refinanciamiento o Reestructuración),
justificando por qué esa opción minimiza el deterioro de su Huella Crediticia.
Casa 5: El Respiro Forzoso: Período de Gracia y Capitalización de la Deuda
El jugador debe simular un préstamo con un Período de Gracia Total (sin pagar nada) y calcular el nuevo saldo capital acumulado debido a la Capitalización de Intereses, analizando el riesgo de esta decisión.
Casa 6: Provisiones y Castigo de Crédito: La Perspectiva del Banco
El jugador debe analizar
un caso de impago de un cliente y calcular
la Provisión mínima que el banco debe
realizar, entendiendo cómo el impago reduce el Activo
y la Rentabilidad del banco.
Casa 7: Central de Riesgo: El Guardián de tu Reputación Financiera
El jugador debe analizar un reporte ficticio de la Central de Riesgo de Dulce y proponer un Plan de Acción Estratégica para mejorar su clasificación crediticia (pasar a la categoría "Normal").
PLAN FINANCIERO
(Ciudad 3 - Viabilidad y Prueba de Estrés)
Juega, aprende y transforma tu futuro financiero
Son 7 casas para ayudarte en 4 niveles divertidos para aprender a tu ritmo y tu tiempo.
Casa 1: Supuestos Clave y Estructura de Financiamiento
El jugador debe ayudar a Dulce a establecer los parámetros críticos de su proyecto (expansión a gran escala) y a calcular la Estructura de Financiamiento para la Inversión Total.
Casa 2: Flujo de Efectivo: La Liquidez Proyectada y el ICD
El jugador debe elaborar un Flujo de Efectivo Proyectado mensual a 1 año, clasificando los movimientos por actividades (Operación, Inversión, Financiación 3). Luego, debe calcular e interpretar el ICD para justificar la viabilidad de pago del préstamo.
Casa 3: Estado de Situación: La Foto Proyectada del Patrimonio
El jugador debe crear un Estado de Situación Proyectado al final del primer año, utilizando los supuestos de inversión. Debe clasificar las deudas en Pasivo Corriente (corto plazo) y Pasivo No Corriente (largo plazo), y asegurar que la Ecuación Contable se cumpla.
Casa 4: Análisis de Sensibilización: Viabilidad bajo Estrés
El jugador debe aplicar un Escenario de Crisis (ej. ventas caen o precio baja) al Estado de Resultados Proyectado y calcular cuánto disminuye la Utilidad Neta. Luego, debe proponer una Acción de Mitigación estratégica para reducir el impacto.
Casa 5: Estado de Resultados: La Película Proyectada de la Ganancia
El jugador debe elaborar el Estado de Resultados Proyectado anual a 5 años, utilizando los Supuestos Clave (Casa 1) e identificando la Utilidad Neta esperada.
Casa 6: Depreciación y Flujo Neto de Fondos: La Base de la Decisión
El jugador debe calcularlaDepreciaciónanual de los Activos Fijos (ej. Máquinas al 10 %) y usar este dato para construir el Flujo Neto de Fondos Proyectado.
Casa 7: VAN, TIR y PayBack: El Juicio Final de la Inversión
El jugador debe calcular y analizar los tres indicadores clave (VAN, TIR y PayBack) para el proyecto, elegir y justificar la Tasa de Descuento (COK o WACC) y emitir el Juicio Final sobre la aceptación del proyecto.
PLAN DE NEGOCIOS
(Ciudad 4 - Persuasión y Atracción de Capital)
Juega, aprende y transforma tu futuro financiero
Son 7 casas para ayudarte en 4 niveles divertidos para aprender a tu ritmo y tu tiempo.
Casa 1: Misión y Visión: El Propósito Estratégico
El jugador debe ayudar a Dulce a redactar una Misión y Visión claras y coherentes con su nuevo proyecto, además de recopilar información clave sobre el mercado y la competencia que pruebe la necesidad de su idea.
Casa 2: Propuesta de Valor: La Chispa que Mitiga la Competencia
El jugador debe ayudar a Dulce a identificar la Propuesta de Valor Irresistible de su nuevo proyecto (ej. consultoría financiera digital) y a redactar un Eslogan convincente que la resuma de manera precisa.
Casa 3: Business Model Canvas: El Lienzo de la Coherencia
El jugador debe ayudar a Dulce a completar y alinear los 9 bloques del BMC para su proyecto (ej. servicio de consultoría digital o nueva línea de producción), asegurando que la Propuesta de Valor se conecte con el cliente y los ingresos.
Casa 4: Crowdfunding: Validación de Mercado y Apalancamiento
El jugador debe crear un Plan de Campaña de Crowdfunding coherente, definiendo la meta de recaudación y las Recompensas (niveles de contribución) que construyan comunidad.
Casa 5: Plan de Marketing: Segmentación y Generación de Demanda
El jugador debe diseñar una Campaña de Marketing Digital (Plan de Marketing) para el lanzamiento del nuevo proyecto de Dulce, definiendo los mensajesclave, las plataformas a utilizar y el presupuesto necesario.
Casa 6: Elevator Pitch: El Discurso de Persuasión Financiera
El jugador debe ayudar a Dulce a escribir y sintetizar un Pitch impactante, seleccionando las frases y los indicadores financieros clave (VAN, TIR y PayBack) para justificar su propuesta en un tiempo límite.
Casa 7: Resumen Ejecutivo: La Síntesis Maestra y el Sello de Confianza
El jugador debe redactar un Resumen Ejecutivo de una o dos páginas 3, seleccionando la información clave y los indicadores financieros más potentes (VAN/TIR de C3) para justificar la solidez del plan.

